miércoles, 23 de abril de 2014

Historia de la técnica











Algunos de los autores más representativos de la teórica psicoanalítica son:


Sigmund Freud
Psicoanálisis 
Nació el 6 de mayo de 1856, en Freiberg,
Moravia, ahora Pribor, en la República Checa,
Fue el hijo de Jacob Freud y su tercera esposa.
Como estudiante, Freud comenzó su trabajo investigativo sobre el sistema nervioso central, guiado por Ernst von Brücke en 1876 y fue calificado como doctor en medicina en 1881. En 1882 comenzó a trabajar en la Clínica Psiquiátrica de Theodore Meynert y posteriormente estudió con Charcot, en el Salpetrière de Paris en el año de 1885.

Desde 1884 hasta 1887 Freud publica varios artículos sobre cocaína.
Escribe 100 páginas de borrador de su manuscrito el cual fue publicado después de su muerte, bajo el nombre de Proyecto para una Psicología Científica, en 1950.
En 1885 Freud viaja a París a estudiar con el Dr. Charcot, quien se había especializado en el estudio de la neurosis, sobre todo de la histeria  por medio del hipnotismo, este mismo como técnica empleada terapéuticamente ejerció en el descubrimiento que hizo Freud sobre el inconsciente.

Freud realiza 2 descubrimientos asistiendo a las exhibiciones de Charcot, el primero: Charcot demostró que sometiendo a la influencia hipnótica a personas normales les hacia exhibir los mismos síntomas somáticos de sus pacientes histéricos (temblores, parálisis, sensaciones corporales de picor, calor o frio, etc.) al introducirles la idea de estos síntomas, por medio de las técnicas del hipnotismo.
Con esto Freud llega a la conclusión de que efectivamente existen síntomas físicos que no se deben a lesiones orgánicas, si no a actividades de la mente.

El segundo descubrimiento de Freud, el del inconsciente, como dimensión profunda del psiquismo, que en algún momento denominó como "los continentes sumergidos en la mente"
Por los próximos 5 años (1895-1900), Freud desarrolla mucho de los conceptos que posteriormente serán incluidos en su teoría y práctica del psicoanálisis. El término psicoanálisis (libre asociación), nace en 1896.
En 1896 se publica el caso de Anna O. que esta descrito en Estudio sobre la histeria, primera obra psicoanalítica.

La Interpretación de los Sueños, el cual Freud considera el más importante de todos sus libros, se publica en 1899, pero no sale a luz pública hasta 1900 porque quería que su gran descubrimiento estuviera asociado con el comienzo de un nuevo siglo.

Se hace profesor en la Universidad de Viena y funda la sociedad psicoanalítica de los miércoles en 1902, un pequeño grupo de cinco hombres, incluyendo a Freud, Alfred Adler, Max Kahane, Rudolf Reitler y Wilhelm Stekel. Para 1908 este grupo se expandió a 20 miembros y cambiaron su nombre al de Sociedad Psicoanalítica de Viena, se incorporan Otto Rank, Abraham Brill, Eugen Bleuler y Carl Jung.
Posteriormente en el Primer Congreso de la Psicología Freudiana se unen Sándor Ferenczi y Ernest Jones.
Con el gran movimiento, Freud enfrenta la deserción de miembros de su círculo original, en 1911 Alfred Adler y en 1913 Jung, y formaron sus propias escuelas de psicología, en desacuerdo con el énfasis de Freud en la neurosis del origen sexual.

Alfred Adler
Modelo Egosocial
Alfred Adler nace en 1870 en Viena, Austria el 7 de febrero.         
La obra de Adler se divide en 6 fases:

1) Medicina Social 1898-1909
Al comienzo de su carrera como médico, Adler expreso sus ideas  en el área de la medicina social.
Adler quiere mostrar la relación entre la situación económica y la enfermedad en un oficio determinado, demostrando el prejuicio resultante para la salud pública.
Detrás de esto está la idea de que la enfermedad puede ser un producto de la sociedad. Esta fase del pensamiento de Adler muestra un impulso a combinar el socialismo con la medicina. Adler deseaba explorar los problemas de higiene social con vistas a encontrar soluciones a estos mismos.

2) Teoría de la inferioridad orgánica 1909-1911
Aun que esta teoría no era nueva, la contribución de Adler consiste en el desarrollo  de una teoría sistemática de la inferioridad orgánica y los correspondientes procesos de compensación.

3) Teoría de la neurosis 1911-1918
Adler se centra en la importancia de las situaciones de primera infancia, siendo influenciado por la obra de Vaihinger "la filosofía del como si", Adler usa el concepto de "ficción".
La humanidad vive "como si" ciertos valores fueran hechos, "como si" ciertas creencias fueran verdaderas. Vivimos "como si" hubiera una norma ideal para la actividad humana.
Para Adler, la anomalía es el grado de desviación de un individuo respecto a esta norma ficticia.
Las neurosis se conciben como variedad de dicha desviación. Al referirse a la inferioridad, Adler agregó la noción de que los sentimientos de inferioridad pueden surgir de factores puramente sociales y que incluso aun que exista una inferioridad orgánica, la relación psíquica es el elemento principal.

4) Psicología individual 1918-1925
La noción de sentimiento de comunidad pasa a primer plano durante este período.
Adler expone ciertos principios básicos de psicología individual, estos principios mostraban que este planteamiento pragmático del vivir humano no pretende profundizar mucho en los asuntos, sino más bien proporcionar principios y métodos que nos permitan adquirir un conocimiento práctico de nosotros mismos y de los demás.
La psicología individual se describe esencialmente como un estudio de las relaciones interpersonales. Nunca se considera a las personas en situaciones aisladas, sino a luz de sus acciones y reacciones hacia los demás.

5) Psicoterapia y educación
Adler desarrolló  y perfeccionó su técnica psicoterapéutica, que se centraba en ayudar  a los clientes  a comprenderse a sí mismos con claridad y a decidir la forma de introducir cambios en su propia vida.

6) Últimos desarrollos 1925-1937
En sus últimos escritos, Adler atribuyó cada vez más importancia al poder creativo del individuo como factor central de la construcción del "estilo de vida".
Esta fuerza creativa se veía también en la configuración de la neurosis. La lucha por la superioridad se hizo más significativa, y la lógica privada se define como opuesto al sentimiento de comunidad.
El sentimiento de inferioridad se dejó de ver como un síntoma de neurosis y pasó a ser el elemento más esencial de un ser humano, Adler destaca asimismo la tendencia de una persona a moverse de un estado de inferioridad a uno de superioridad.

Carl Gustav Jung
Modelo Psicodinámico
Nació el 26 de julio de 1875, en una pequeña villa de Kessewil, Suiza.
El inconsciente personal y colectivo.
Como se sabe de la teoría Freudiana los contenidos del inconsciente se limitan a tendencias infantiles, que son reprimidas a causa de su incompatibilidad. La represión es un proceso  que se establece en la primera infancia por influjo del ambiente y perdura toda la vida.

El análisis levanta las represiones y hace consciente los deseos reprimidos. El inconsciente tiene otro aspecto, en el no solo se incluyen las represiones, también todo aquel material psíquico que no alcanza el umbral de la consciencia. Es imposible dar cuenta del carácter subliminal de estos materiales por el principio de la represión.
Si no el individuo, al darse cuenta de la represión, llegaría a tener una memoria tan increíble que no olvidaría nada. Igualmente existen razones para conjeturar que el inconsciente no está para nada en reposo, se encuentra continuamente agrupando o reagrupando su contenido
Esta actividad sólo en casos patológicos sería por completo independiente del pensamiento: normalmente, está coordinada con la consciencia en el sentido de una relación compensatoria.

En la actividad inconsciente se encuentran los sueños que contienen imágenes y conexiones  de ideas que no son generadas por nuestra intención consciente. Surgen de modo espontáneo, sin intervención de nuestro obrar y representan una actividad psíquica ajena a nuestra voluntad.
Por eso el sueño es propiamente, un producto natural de la psique, altamente objetivo, de modo que de él cabe esperar por lo menos indicios y alusiones referentes a ciertas tendencias principales del proceso psíquico.
Puede esperarse del sueño que no es sino una imagen refleja del proceso vital psíquico.
Reflexionando al respecto Jung vislumbra otra posibilidad, no puede negarse que los sueños continúen expresándose en las mismas metáforas conocidas hasta la saciedad por el paciente y yo en una conversación, el paciente comprende sin duda alguna lo fantástico del sueño.

En perspectiva del inconsciente ha de admitirse que este posee contenidos  no sólo personales sino también impersonales, colectivos, en la forma de categorías heredadas o arquetipos de los cuales se hablara más adelante.
De ahí nuestra hipótesis de que el inconsciente, en sus estratos de cierta forma más profundos, posee contenidos colectivos relativamente animados. Por esto se habla de un inconsciente colectivo.
Arquetipos e inconsciente colectivo

Un estrado de cierta medida superficial de lo inconsciente es sin duda, personal. Lo llamamos inconsciente personal. Pero este estrato descansa sobre otro más profundo, que es innato: lo llamado inconsciente colectivo, es "colectivo" porque no es de naturaleza individual, más bien es "universal", es decir que tiene contenidos y modos de comportamiento que son los mismos en todas partes y en todos los  individuos.
Los contenidos del inconsciente personal son en lo fundamental llamados "complejos de carga afectiva" que forman parte de la vida anímica.
En cambio los contenidos de lo inconsciente colectivo son los denominados "Arquetipos", esta denominación es útil y precisa pues indica que los contenidos inconscientes colectivos son tipos arcaicos o primitivos, también puede aplicarse la expresión "représentations Collectives" que Lévy usa para designar las figuras simbólicas de la cosmovisión primitiva.
El arquetipo representa esencialmente un contenido inconsciente, que al conciencializarse y ser percibido cambia de acuerdo con cada conciencia individual en que surge.

Estos son algunos arquetipos:

·         El Personaje
Etimológicamente, la palabra personaje remite a las máscaras usadas por los actores en la antigua Grecia. En la psicología analítica este arquetipo cumple una función similar a la de la máscara de un actor, permitiéndonos representar un papel. El personaje es la careta o fachada que exhibimos públicamente, con el propósito de exteriorizar una imagen favorable.
El objetivo del personaje es la aceptación social. El personaje constituye el soporte de la vida social.
·         El Anima y el Animus
Para Jung, el personaje conforma la cara exterior de la psiquis, dado que es el rostro que se muestra al mundo. A la cara interior del psiquismo la designa bajo los términos “ánima” (en el hombre) y “ánimus” (en la mujer). El ánima representa el lado femenino de la psiquis del varón; y el ánimus es la parte masculina de la psiquis femenina.
“El hombre ha desarrollado su arquetipo ánima por la continua exposición a las mujeres durante muchas generaciones, y la mujer ha desarrollado su arquetipo ánimus por su exposición a los hombres. A través de la vida y la interacción uno con otro durante generaciones, cada sexo ha adquirido características del sexo opuesto que facilitan las respuestas adecuadas y la comprensión del sexo opuesto.”
 Se deduce de esto la importancia de estos arquetipos en las relaciones con el sexo opuesto.
·         La sombra
Hemos mencionado que el ánima y el ánimus  manejan las relaciones entre los sexos proyectándose hacia el sexo opuesto. Ahora bien, Jung postula la presencia de otro arquetipo al género propio del sujeto y que condiciona las relaciones de la persona con los sujetos del mismo sexo. Se trata de “la sombra”, uno de los arquetipos junguianos que más aceptación ha tenido en otras escuelas psicológicas.
Se trata de un arquetipo depositario de elementos de la naturaleza animal primitiva del hombre.
Al integrarse a la cultura, el ser humano es civilizado; esto implica moderar y refrenar los impulsos animales. En este proceso de civilización, que guarda mucha relación con el desarrollo del arquetipo del personaje, el individuo se desliga de su sabiduría instintiva.
Estos contenidos censurados, al deber su energía a profundas raíces evolutivas, no se doblegan fácilmente; se guarecen en el  inconsciente donde permanecen en estado latente.
·         El Yo
El yo es el arquetipo organizador de la personalidad. Es el arquetipo de la unificación que procura atraer y armonizar a los demás arquetipos, confiriendo a la personalidad un sentido de unidad. Cuando una persona dice que se encuentra en armonía con sí misma, en caso de que esta sensación sea verdadera,  el arquetipo del yo está efectuando exitosamente su tarea.
Para Jung esta tarea no se logra desde la ignorancia sino desde el conocimiento de sí. La persona que no se conoce termina proyectando los elementos reprimidos de su inconsciente sobre los demás.
Es interesante no confundir el yo con el ego. El arquetipo del yo es un principio unificador, una especie de guía interior. El ego, en cambio, se ve tironeado entre las demandas sociales y los impulsos del inconsciente, entre el ánima o el ánimus y el personaje.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario