miércoles, 23 de abril de 2014

Técnica: "Contratransferencia"





Contratransferencia 
Es un concepto de la teoría psicoanalítica que hace referencia al conjunto de las reacciones inconscientes del analista frente a la persona del analizado y, especialmente, frente a la transferencia de éste.

Contratransferencia en la definición de Sigmund Freud
Sigmund Freud se refirió de manera directa al fenómeno de la contratransferencia sólo en escasos pasajes de su obra. En 1910 , en su discurso inaugural del II Congreso de Psicoanálisis y hablando acerca de las innovaciones introducidas en la técnica psicoanalítica y de la necesidad de seguir desarrollándola, Freud señala que la contratransferencia «se instala en el médico por el influjo que el paciente ejerce sobre su sentir inconsciente y agrega que es necesario que el psicoanalista esté en condiciones de detectarla como tal y de dominarla.

Contratransferencia a lo largo de la historia
La contratransferencia del analista neutral, del analista comprometido, del analista desencantado, del analista implicado
Casi simultáneamente, Buenos Aires y Londres fueron a comienzos de los años cincuenta la cuna de lo que ha dado en llamarse contratransferencia. A pesar que Heinrich Racker fue quién primero aludió a ella y reparó en su importancia clínica, la contratransferencia quedó unida al nombre de Paula Heimann que con características semejantes la “fundó” poco tiempo después. Ya se sabe: una profunda diferencia, un abismo insalvable separa un texto publicado en Londres de uno publicado en Buenos Aires aunque el porteño lo anteceda. El de Londres es un acontecimiento universal allí donde el de Buenos Aires ¿qué otra cosa que una curiosidad local puede aspirar a ser?

Y en un comienzo, instalar la contratransferencia en la clínica, legitimar su presencia,  significó un avance desde que proponía cuestionar la lectura positivista lógica de Freud que dominaba por entonces. En efecto: durante las décadas del 50 y 60 el predominio kleiniano contribuyó a reforzar sobre la figura de la neutralidad valorativa del científico, la figura del analista neutral, pantalla en blanco sobre la que se imprimían los afectos y decires del analizado, mente fría del analista cirujano que construía en la sesión de análisis un campo experimental al estilo de Kurt Lewin dónde las “variables intervinientes” eran aportadas por el analizado y visualizadas como tales en función de las “constantes” que sostenía el analista. Así, la visita de Meltzer a Buenos Aires (1967), dejó como secuela consultorios despojados de cuadros y de adornos, sin escritorios y, si acaso, con una silla incómoda para garantizar un rápido pasaje al diván. Pero eso no alcanzaba. En la práctica del analista neutral, algo había que hacer con aquellos efectos inconscientes que la interacción de la transferencia despertaba en el analista. Algo había que hacer con esa “perturbación” ineludible e insoslayable que aparecía en el camino del buen análisis. Si era imposible eludirla, pues entonces debería montarse un dispositivo capaz de capturarla para que, antes que obstáculo, pudiera ser capitalizada a favor del análisis. Así entendida –como aquellas reacciones inconscientes despertadas por la transferencia del analizado- la incorporación de la contratransferencia en la clínica del analista neutral fue un avance sintomático que puso nuevamente sobre el tapete la cuestión del análisis del analista (“ningún  analista va más allá de lo que le permiten sus propios complejos y resistencias internas”), la necesidad de diferenciar aquellos aspectos neuróticos residuales de la cura -escotomas  del analista, resistencias del analista- de los  aspectos reactivos al impacto de la neurosis del paciente. Y, al fin, las cosas estuvieron claras. La neurosis del analista... para la transferencia en su propio análisis. La contratransferencia... para la supervisión. La institución, controlándolo todo.

Heinrich Racker

Nacido en Polonia en 1910, emigra en 1914 a Viena, y luego, evitando el nazismo, se exilia en Buenos Aires en 1939. Pianista, psicólogo, musicólogo y médico, se desarrolla como un psicoanalista eminente, habiendo comenzado su formación con Juana Lampl-de-Groot; luego con Ángel Garma en Argentina donde éste último había llegado evitando el franquismo.

Paula Heimann
 02 de febrero de 1899 – 22 de octubre de 1982, fue un alemán psiquiatra y psicoanalista, que estableció el fenómeno de la contratransferencia como una importante herramienta de tratamiento psicoanalítico.

Donald Meltzer

Después de estudiar Medicina en New York se formó e instaló en Londres en 1954 para trabajar con Melanie Klein. Enseñó durante más de 20 años en Tavistock Clinic. Trabajó en colaboración estrecha con Wilfred Bion, Roger Money-Kyrle, Esther Bick y Martha Harris (su esposa).
Es famoso por su trabajo sobre el autismo, y a menudo citado como referencia complementaria al trabajo de Frances Tustin y Melanie Klein. Inicia la noción de claustrum, y la de identificación intrusiva (en lugar de identificación proyectiva).

Wilhelm Reich

Wilhelm Reich (Dobrzanica, Galitzia, Imperio austrohúngaro, 24 de marzo de 1897 – Lewisburg, Pensilvania, Estados Unidos, 3 de noviembre de 1957) fue un inventor, postulador de la teoría del orgón, médico, psiquiatra y psicoanalista austriaco-estadounidense de origen judío.
Fue miembro de la Sociedad Psicoanalítica de Viena, siendo inicialmente discípulo de Freud. Sin embargo, sus teorías se independizaron más tarde del psicoanálisis institucional. De sus estudios de Freud, los puntos que más le interesaron fueron el inconsciente, la neurosis y la libido.
Mientras que algunos lo califican como uno de los pensadores más «lúcidos y revolucionarios» del siglo XX, cuyos libros fueron quemados; otros aseguran que sus ideas y teorías bien podrían catalogarse como delirios (según el DSM-IV).

Jacques Lacan

9 de septiembre de 1981) fue un médico psiquiatra y psicoanalista francés conocido por los aportes teóricos que hiciera al psicoanálisis basándose en la experiencia analítica y en la lectura de Freud, incorporando a su vez elementos del estructuralismo, la lingüística estructural, la matemática y la filosofía.
Sus aportes los define él mismo como un «retorno a Freud» y a sus teorías, por un lado, y como su radicalización, nueva interpretación Freud contra Freud o desarrollo ulterior, por otro.
Lacan buscó reorientar el psicoanálisis hacia la obra original de Freud, ya que consideraba que el psicoanálisis post-freudiano se había desviado cayendo en una lógica a veces biologicista, u objetivadora del sujeto propio del psicoanálisis. Lacan acusó a muchos de los psicoanalistas coetáneos por haber distorsionado y parcializado la teoría de Freud. Reinterpretó y amplió la práctica psicoanalítica. Incorporó además a nivel teórico nociones de origen lingüístico, filosófico y topológico que lo llevaron a redefinir muchos de los principales términos del léxico psicoanalítico

Sigmund Freud

Fue un médico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX.
Su interés científico inicial como investigador se centró en el campo de la neurología, derivando progresivamente sus investigaciones hacia la vertiente psicológica de las afecciones mentales, de la que daría cuenta en su práctica privada. Estudió en París con el neurólogo francés Jean-Martin Charcot las aplicaciones de la hipnosis en el tratamiento de la histeria. De vuelta en Viena y en colaboración con Joseph Breuer desarrolló el método catártico. Paulatinamente, reemplazó tanto la sugestión hipnótica como el método catártico por la asociación libre y la interpretación de los sueños. De igual modo, la búsqueda inicial centrada en la rememoración de los traumas psicógenos como productores de síntomas, fue abriendo paso al desarrollo de una teoría etiológica de las neurosis más diferenciada. Todo esto se convirtió en el punto de partida del psicoanálisis, al que se dedicó ininterrumpidamente el resto de su vida.
Freud postuló la existencia de una sexualidad infantil perversa polimorfa, tesis que causó una intensa polémica en la sociedad puritana de la Viena de principios del siglo XX y por la cual fue acusado de pan sexualista. A pesar de la hostilidad que tuvieron que afrontar sus revolucionarias teorías e hipótesis, Freud acabaría por convertirse en una de las figuras más influyentes del siglo XX. Sus teorías, sin embargo, siguen siendo discutidas y criticadas, cuando no simplemente rechazadas.

Descripción de la técnica

La contra-transferencia

Cuando no se analiza, la contratransferencia se torna en la pesadilla en la que se transforman los sueños de los terapeutas aficionados e inexpertos.
Se la define de la manera siguiente: proyección inconsciente de sentimientos del médico hacia el paciente, lo que, claramente implica, en su acepción más amplia, que el paciente evoca en el terapeuta fenómenos inconscientes de problemas reprimidos para ser, a su vez, resueltos como identificaciones proyectivas, o, sino para ser gratificadas, de modo vicario y perjudicial, para ambos partícipes en la díada terapéutica.

¿Cuándo se aplica la técnica?
Esta técnica se aplica cuando el terapeuta presenta sentimientos hacia el paciente lo que se denomina como contratransferencia,  se presenta de manera positiva y negativa, la manera positiva explica que el terapeuta tiene sentimientos de agrado por su paciente, la manera negativa dice que el terapeuta expresa sentimientos de enojo o desprecio hacia sus pacientes.

¿Qué sujetos pueden ser objeto de la aplicación de esta técnica?
Principalmente el terapeuta y sus pacientes son los sujetos que presentan la contratransferencia

 ¿Cuáles son las instrucciones específicas de la técnica?
La contratransferencia se manifiesta completamente cuando el terapeuta transfiere sus deseos y sentimientos al paciente correspondiéndole su transferencia

¿Cuáles son los resultados esperables de la técnica?
Ya que la contratransferencia es algo que no debe de suceder dentro de la psicoterapia los resultados esperables es que el terapeuta canalize los sentimientos o de no ser así indicarle al paciente que el ya no puede seguir tratandolo y mandarlo con otro terapeuta.

¿Cómo se evalúa la efectividad de la técnica?
La efectividad de la contratransferencia seria evaluada por el incremento progresivo de los sentimientos del terapeuta hacia el paciente.

¿Es necesario materiales especiales para la técnica?
No no es necesario materiales especiales ya que la contratransferencia se da de manera progresiva en las sesiones terapéuticas.

Recursos



Bibliografías

·         Alicia Sirota, Larrea 933,3° “D”, 11117 Buenos Aires, Argentina “Afectos y efectos de la contratransferencia”.





 RIVERA MARTINEZ TANYA BELEN





No hay comentarios.:

Publicar un comentario